Buro-de-credito-Mujeres: ¡vamos por nuestro empoderamiento financiero!
13 Marzo, 2025

Mujeres: ¡vamos por nuestro empoderamiento financiero!

Compartir en:

Por Claudia Castro*

El aumento de la participación de las mujeres en el ámbito laboral nos ha orillado a buscar también el empoderamiento financiero; no obstante, las cifras indican que aún prevalece un rezago en materia de inclusión financiera femenina.

En México hay 64 millones de mujeres que representan 51.2% de la población total, de acuerdo con datos del INEGI.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco Mundial presentaron hace unas semanas la guía “Expandiendo la Inclusión Financiera de las Mujeres en México” con el propósito de reducir la brecha que existe en nuestro acceso a los servicios financieros.

Como parte del estudio para la elaboración de esta guía, el organismo internacional dio a conocer que 12.6 millones de mexicanas viven en situación de vulnerabilidad financiera, catalogada así por la falta de acceso a los servicios financieros: sólo 4 de cada 10 tienen una cuenta bancaria y 70% siguen sin obtener un crédito.

Esto evidencia el área de oportunidad que tienen las instituciones financieras de ofrecer productos y servicios que atiendan las necesidades específicas de las mujeres.

Pero también, en el caso de las mujeres, representa una oportunidad de educarnos financieramente para acceder a los productos que actualmente ya existen en el mercado.

Cada vez son más los bancos y otros intermediarios financieros que ofrecen cuentas de ahorro, créditos personales, tarjetas de crédito y cuentas empresariales, específicamente para emprendedoras y pymes, dirigidas a este segmento.

Aun cuando las instituciones y las propias autoridades financieras han reconocido que las mujeres somos buenas pagadoras, en muchos casos sigue siendo un reto la comprobación de ingresos, dado que un buen número de nosotras no tenemos un empleo formal y la falta de un historial crediticio que nos permita demostrar que somos candidatas a recibir un préstamo.

Por ello las mujeres no sólo tenemos que ser activas laboralmente, sino incorporarnos al mercado formal y hacernos responsables de cuidar nuestras finanzas personales, lo que nos dará independencia financiera para tomar decisiones propias.

Comenzar por construir un historial crediticio y mantenerlo sano será una herramienta que nos permita empoderarnos financieramente en un mundo en donde las mujeres cada vez tenemos una mayor participación, no sólo como pilares de familia, sino también por la importante contribución que representamos para la economía nacional.

Consulta tu Reporte de Crédito Especial en este mismo sitio, sin costo, una vez cada 12 meses, o en la app de Buró de Crédito. Los adicionales en el mismo lapso cuestan $35.60 cada uno. Por su parte, Mi Score, te muestra en una solo cifra tu calificación crediticia (su costo es de $58).  

__________________

*Periodista especializada en temas financieros. Ha colaborado en periódicos como Excélsior, La Razón de México y El Economista, así como en revistas de negocios como Entrepreneur y Mundo Ejecutivo. Actualmente dirige la plataforma digital Hablemos de Dinero.

VER EL SIGUIENTE ARTÍCULO

¡Tu opinión importa! Comenta sobre el artículo ahora.

  • Campo Requerido
  • Campo Requerido
  • Campo Requerido
Buro-de-credito

También te puede interesar

Ver todo

Es más sencillo y veloz.

Todos tus productos en un solo lugar.

Descarga nuestra app

  • Buro-de-credito
  • Buro-de-credito
Buro-de-credito
16