Independencia financiera para mamás: una necesidad de urgente resolución
Por Claudia Castro*
En México, muchas mujeres aún enfrentan barreras para alcanzar una verdadera independencia financiera. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 46% de las mujeres mexicanas participan activamente en la economía, y de éstas más del 55% lo hacen en condiciones de informalidad, sin acceso a seguridad social ni a servicios financieros formales.
En el marco del Día de las Madres, es clave hablar de la independencia financiera para mamás no solo como un ideal, sino como una necesidad. Contar con recursos propios permite tomar decisiones libres, planear a futuro y dar un ejemplo poderoso a las hijas e hijos.
Aunque las mujeres tienen hábitos de ahorro más constantes, siguen enfrentando retos. Un análisis de la Comisión Nacional del Sistema para el Retiro (Consar) muestra que las mujeres acumulan, en promedio, 24% menos fondos para el retiro que los hombres, con un saldo promedio de 69 mil pesos frente a los más de 91 mil pesos que ellos registran.
Otro punto crucial es el acceso al crédito. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), sólo el 18.3% de las mujeres mexicanas contaban con un producto de crédito formal, frente al 28.2% de los hombres. Esta diferencia limita sus oportunidades de inversión, emprendimiento o adquisición de vivienda.
Construir y cuidar un historial crediticio sólido es una herramienta clave para lograr la autonomía económica. Pagar puntualmente servicios o tarjetas, empezar con productos sencillos como créditos personales o departamentales y revisar regularmente su reporte de crédito son acciones que marcan la diferencia.
Si quieres saber cómo está el tuyo, consulta tu Reporte de Crédito Especial en este sitio. Puedes hacerlo gratis una vez cada 12 meses y los adicionales en el mismo período tienen un costo de sólo $35.60 cada uno. Compleméntalo con Mi Score, por $58 y conoce tu calificación crediticia.
Y si quieres empezar a construir tu independencia financiera te recomendamos:
- Abrir una cuenta de ahorro en una institución formal.
- Establecer metas financieras personales (aunque sean pequeñas).
- Aprovechar cursos gratuitos de educación financiera.
- Usar el crédito con responsabilidad y visión de largo plazo.
Además, si eres mamá, cuando aprendes a tomar el control de tus finanzas, estás enseñando con el ejemplo. Las decisiones que tomas, la forma en que administras tu dinero y cómo hablas de él en casa, influyen directamente en la educación financiera de tus hijas e hijos. Sembrar hábitos sanos hoy contribuye a formar generaciones más conscientes, preparadas y libres en su relación con el dinero.
La independencia no sólo se mide en ingresos, sino en opciones. Y construir un futuro sólido comienza hoy, paso a paso.
__________________________
*Periodista especializada en temas financieros. Ha colaborado en periódicos como Excélsior, La Razón de México y El Economista, así como en revistas de negocios como Entrepreneur y Mundo Ejecutivo. Actualmente dirige la plataforma digital Hablemos de Dinero.