Por Rogelio Varela
Ante el anuncio del gobierno federal de que impulsará la construcción de viviendas (al menos un millón en 6 años, con énfasis en las de interés social) y con la expectativa de menores tasas de interés, 2025 se presenta como un entorno positivo para el crédito hipotecario.
Actualmente la banca ofrece tasas fijas y en pesos a lo largo de todo el crédito que puede alcanzar plazos de hasta 25 años, lo que otorga certeza sobre sus pagos y resulta muy tranquilizador para las familias en momentos de volatilidad financiera.
De acuerdo la Asociación de Bancos de México, el año pasado la colocación de hipotecas creció 4% y la expectativa apunta a que en este año el crecimiento puede subir al menos a 5% a partir de un mejor entorno.
Además, las tasas podrían regresar a niveles de un dígito, a diferencia del año pasado en que promediaron 10.3%.
Otro aspecto relevante es que los bancos han puesto a disposición de los potenciales contratantes simuladores y plataformas digitales para proyectar los pagos para diferentes montos, enganches y plazos, lo que facilita la colocación de nuevos productos entre los que destaca la oferta hipotecaria.
Es importante también considerar que en los últimos años se ha encarecido el costo de las viviendas; de ahí que ha subido el monto promedio de las hipotecas que ofrecen los bancos a 2.4 millones de pesos, lo que exige en muchos casos tener un enganche mayor para la obtención de un crédito. De ahí que para compensar esa situación, en muchos casos se amplíen los plazos.
Ahora bien, dado que los bancos aplican esquemas de otorgamiento de crédito tratando de reducir al máximo los riesgos, es importante mantener un buen historial ante el Buró de Crédito, en un año que comienza con buenas expectativas.
Para saber cómo te verán las instituciones financieras si decides solicitar una hipoteca, consulta tu Reporte de Crédito Especial en la app o en la página y compleméntalo con Mi Score para saber tu calificación crediticia. El primero es gratis una vez cada 12 meses y los subsecuentes en el mismo período cuestan $35.60 cada uno; el segundo $58.
Analiza tus posibilidades y si estás en condiciones, aprovecha las posibilidades que hoy te ofrece el crédito hipotecario.
_______________
* Rogelio Varela es autor de la columna Corporativo, del periódico El Heraldo de México; es comentarista en Imagen Informativa, en Canal 40 y en TV Azteca.