Buro-de-credito-Ahorro infantil: ¡cada vez más opciones!
11 Abril, 2025

Ahorro infantil: ¡cada vez más opciones!

Compartir en:

Por Roberto Fuentes Vivar

 

Cada día son más las opciones para abrir cuentas de ahorro para los 36.3 millones de niños y jóvenes menores de 17 años que hay en el país y quizá lo más importante es que en muchos casos ni siquiera se necesita acudir a una sucursal bancaria para hacerlo, sino que la apertura y el control pueden realizarlos los padres desde su teléfono celular.

El abanico es tan amplio que prácticamente todos los bancos que operan en México tienen productos específicos para niños, además de que, según la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), hay Sociedades Financieras Populares y Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo que los promueven, lo que significa más de 100 diferentes opciones.

Entre ellas se encuentran los Cetes y las Afores para menores de edad, a las cuales pueden acceder a través de las cuentas de sus padres, ya que ambas ofrecen esta opción.

De acuerdo con la Condusef, a partir de los tres años, “los niños son capaces de identificar las monedas y comprenden que el dinero se usa para obtener algo a cambio, por lo que pueden aprender conceptos básicos como el ahorro y gasto”.

Por eso es saludable que desde ese momento los padres inculquen en sus hijos el hábito del ahorro y poco a poco, de acuerdo a su edad, la conciencia de la importancia de organismos como el Buró de Crédito para su futuro.

De hecho, durante la segunda mitad del mes de marzo se presentó la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, en donde se indica que 33.6% de la población carece de algún tipo de ahorro, por lo que es urgente crear el hábito de guardar dinero. De ellos, más de la mitad nunca tuvieron quién se los inculcara.

Así que en este mes del niño te sugerimos que si los tienes, abras una cuenta de ahorro para tus hijos, tomando en cuenta las siguientes sugerencias:

  1. Identifica el producto más acorde a tus necesidades.
  2. Ya sea física o virtualmente, consulta las características para los depósitos y los retiros.
  3. Lee cuidadosamente los contratos y la forma en que los padres pueden vigilar el uso del dinero.
  4. Realiza operaciones bancarias acompañado de tus hijos para que aprendan, por ejemplo, cómo usar un cajero automático.
  5. Si tienes hijos de 15 a 17 años, recuerda que ya pueden abrir cuentas bancarias sin necesidad de tutores.

El mejor regalo para un niño es enseñarle el hábito del ahorro, haciéndole notar que ahorrar no significa guardar “lo que sobre”, sino establecer una cantidad fija para ello.

Celebra este Día del Niño y de la Niña, fortaleciendo la cultura financiera de tus hijos.

__________________________

Roberto Fuentes Vivar es columnista económico. Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ha sido jefe de las secciones financieras de diarios como La Jornada, Novedades, UnomásUno, El Nacional y la revista Época. Actualmente es colaborador de Radio Educación, de Canal 11 y su columna diaria se publica en más de 20 portales y 10 periódicos regionales. Ha sido jurado del Premio Nacional de Periodismo en dos ocasiones.

VER EL SIGUIENTE ARTÍCULO

¡Tu opinión importa! Comenta sobre el artículo ahora.

  • Campo Requerido
  • Campo Requerido
  • Campo Requerido
Buro-de-credito

También te puede interesar

Ver todo

Es más sencillo y veloz.

Todos tus productos en un solo lugar.

Descarga nuestra app

  • Buro-de-credito
  • Buro-de-credito
Buro-de-credito
119