A veces las cosas no salen como lo planeamos, por ejemplo, cuando por alguna razón perdemos nuestro empleo, pero ¡siempre hay opciones para salir adelante! Una de ellas puede ser el beneficio que ofrece el Infonavit de congelar créditos hipotecarios.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores anunció en 2024 que congelaría 2 millones de créditos, y este año, a partir de febrero, lo hará con otros 800 mil de quienes, desafortunadamente, se queden sin trabajo; esto de acuerdo con el titular, Octavio Romero Oropeza.
¿Cómo saber si puedes acceder a este beneficio?
Deberás:
- Haber obtenido el financiamiento conocido como “Veces Salario Mínimo (VSM)”, otorgado antes de 2013.
- Consultar el sitio: portalmx.infonavit.org.mx en la sección de Derechohabientes/Saldos congelados/Tengo un crédito e ingresar alguno de los datos que te solicitan como Número de Crédito, RFC con homoclave, Número de Seguridad Social o CURP.
De acuerdo con el director del Infonavit, a diferencia de los programas anteriores, ya no se van a generar intereses cuando el trabajador pierda su empleo, puesto que en el pasado cuando esto sucedía, el problema era doble porque no había ingreso, pero sí un incremento en el monto a pagar.
Otras ventajas del programa, además de congelar los créditos, es la disminución de las tasas de interés y la reducción de las mensualidades, así como descuentos en los saldos.
Si tienes dudas con respecto al estatus o el congelamiento de tu crédito (en el caso de ya contar con el beneficio), acude a la oficina más cercana del Infonavit para solicitar revisar tu situación.
Así que, si por algún motivo quedaste desempleado y tienes un crédito hipotecario, no te angusties demasiado, visita la página del Infonavit y verifica tu información, ¡podrías ser uno de los beneficiados!